Riesgos de invertir en bolsa. Otra forma de verlo

Riesgos de invertir en bolsa

Todos sabemos que invertir en bolsa tiene riesgos y que puedes perder todo tu dinero. En cualquier caso, existen muchos mitos sobre esto.

Con una gestión prudente y adecuada a largo plazo, la inversión en bolsa es la mejor forma de mantener o incluso aumentar tu patrimonio (a pesar de las fluctuaciones). Veamos los motivos.

Inflación ¿Qué ocurre cuando dejamos el dinero en el banco?

Al dejar nuestros ahorros en el banco o debajo del colchón, cada año perdemos valor adquisitivo por la inflación. Aunque sigamos teniendo la misma cantidad de dinero, el coste de vivir sube y con ello nuestros ahorros pierden su valor lentamente pero de manera asegurada.

Por poner un ejemplo que se puede ver en el gráfico, casi todas las monedas, incluido el dólar, pierden casi todo su valor con el tiempo.

Esta es la evolución de un dólar durante 100 años, que pierde el 95% de su valor.

Puede profundizar más sobre el tema de la inflación aquí.

Lo ideal es mantener una gestión de la liquidez prudente, pero no guardar todos los ahorros en el banco creyendo que es lo más seguro. Aunque no nos demos cuenta, de esta manera siempre perdemos por la inflación, y es que una barra de pan no vale hoy la misma cantidad de euros que valdrá dentro de 10 años.

¿Por qué fluctúa la bolsa? ¿Es un riesgo la volatilidad?

Las diferentes cotizaciones en las acciones de bolsa no son más que el resultado del valor de la última transacción de compra-venta. Estos movimientos se producen de manera continua, generando volatilidad, por lo que da la sensación de que invertir conlleva mucho riesgo ya que puedes perder parte de tu dinero al minuto siguiente de la compra.

Sin embargo, voy a intentar desmentir este hecho con una perspectiva a largo plazo.

En mi opinión, la volatilidad no es un riesgo cuando…

  • La volatilidad no es un riesgo cuando inviertes a largo plazo y conoces los fundamentales, la estrategia, y el valor estimado de la empresa en la que inviertes.

  • Si existe riesgo si inviertes dinero que necesitas y tu plazo de inversión es cortoplacista.

Poniendo un ejemplo simple. Imagina que existe un piso en una gran ciudad, cuyo negocio es alquilarlo por una renta de 10.000 € anuales.

Basándonos en estudios de la zona, inmuebles similares, etc, hemos llegado a la conclusión de que una valoración objetivo del piso es de 150.000 € (que nos daría una rentabilidad del alquiler de 6,6%).

Imagina ahora que cada minuto llegan compradores y vendedores ofreciendo comprar o vender parte de ese piso por diferentes importes de dinero, haciendo fluctuar su precio.

Algunos querrán comprar el piso por menos de nuestro precio objetivo y otros por más. Puede haber épocas que aunque el alquiler siga rentando 10.000 € anuales los compradores no estén tan animados y bajen el precio.

También puede ocurrir que los inversores sean muy optimistas esperando una gran revalorización y aumenten el precio durante momentos determinados.

Lo que es seguro es que, si nada cambia en nuestra tesis de inversión (y aquí está el riesgo de la inversión), podremos ganar 10.000 € anuales todos los años, lo que es un 6,6% de rentabilidad anualizada comprando a 150.000 €.

Además, podremos reinvertir esas ganancias, ya sea desde dentro del propio inmueble o bien nosotros mismos si nos lo reparte el propietario mayoritario como dividendo.

Por lo tanto, el riesgo de invertir está en:

  • Equivocarnos en nuestro análisis y valoración de la empresa.
  • Invertir a corto plazo y vender en el peor momento de volatilidad a la baja por miedo. (Si creemos en nuestro análisis y la cotización sigue bajando lo mejor es comprar más, pues la rentabilidad presumiblemente será mayor).
  • Concentrar nuestras inversiones si no sabemos lo que hacemos.

Poniendo otro ejemplo sobre volatilidad, estas son las caídas que ha soportado el accionista de Apple.

Aguantar la inversión ha tenido un premio con una revalorización de más del 10.000%, con caídas eso sí de más del -80% que no todo el mundo aguanta.

En mi opinión, la volatilidad es un riesgo cuando…

La volatilidad en las inversiones en bolsa si es un riesgo si haces trading, inviertes sin hacer una valoración exhaustiva del activo o simplemente esperas conseguir un beneficio en el corto plazo simplemente por las fluctuaciones de mercado.

Buffett dijo en 2016 la siguiente frase, en la que estoy totalmente de acuerdo:

Si la gente trata de comprar y vender acciones, y se preocupa de que pueden bajar un poco más… y al mismo tiempo creen que deberían vender en cuanto suban ligeramente, no van a tener muy buenos resultados». Warren Buffett.

En mi opinión, el hacer trading puede reportarte beneficios durante un tiempo (por ejemplo cuando todo sube), pero jamás lo hará de manera consistente y recomiendo no invertir de esta manera si no deseas perder el tiempo y dinero.

Comprar y vender todo el tiempo es un juego de esperanza matemática negativa, pues la comisión de compra-venta lastrará nuestra dudosa rentabilidad desde el primer momento.

Debemos preguntarnos lo siguiente. Si el trading es tan eficaz para hacerse rico, ¿Por qué los gurús solo se dedican a vender cursos y no a vivir la vida con su gran fortuna?

¿Cuántos ricos conocemos que hayan ganado su dinero haciendo trading?

¿Cuántos ricos se han hecho invirtiendo de verdad como Buffett, Lynch, etc y cuántos haciendo trading?

Volatilidad y riesgo

En mi opinión, mirando un gráfico de cualquier acción y tomando decisiones por las figuras que se formen no tiene ningún sentido.

Poniéndonos en contexto, hacer trading no tiene sentido porque es lo mismo que comprar el piso del ejemplo anterior cuando su precio es 800.000 € y está hinchado, solo porque tiene tendencia alcista y una figura de “triángulo ascendente” sin mirar los fundamentales que hay detrás. Un despropósito.

¿Puedo perder todo mi dinero al invertir en acciones de bolsa?

, aunque invirtamos a largo plazo, si la empresa quiebra se puede perder todo y es un riesgo. Es recomendable diversificar la cartera para evitar esto. En el caso de que una acción nos vaya mal por una mala valoración, el no tener concentrado todos nuestros ahorros allí minimizará el error.

¿Existen más riesgos al invertir en bolsa?

Riesgo invertir

Además de la volatilidad (riesgo de precio) y de riesgos asociados a la actividad de la empresa en la que invertimos (riesgo no sistemático) , existen otros riesgos, que no hay que desestimar:

Riesgo de liquidez

Se puede dar el caso que al querer comprar o vender un valor concreto no exista contrapartida (vendedores o compradores) y no podamos hacerlo al precio de mercado existente.

Se suele dar en empresas con pequeña capitalización que tienen poco free float (número de acciones en circulación).

Si no medimos bien este riesgo y nos equivocamos en nuestra tesis de inversión, puede ocurrir que salir de una mala inversión nos conlleve más pérdidas de las esperadas.

Riesgo operativo

Este es el provocado por deficiencias en los procesos, ya sea por errores en las personas, la tecnología, sistemas internos etc.

Riesgo de tipos de interés

Nuestra inversión (en acciones o en el piso que renta al 6,6%…) será menos atractiva y por tanto su valor tenderá a la baja cuando los tipos de interés rentan más que ese 6,6%. Por ejemplo, si el bono soberano español a 10 años está al 10% y creemos que no va a haber impago los inversores preferirán ese activo al inmueble.

Riesgo de inflación

Si la inflación es mayor a la rentabilidad de nuestra inversión perderemos dinero igualmente.

Riesgo legal

No es lo mismo invertir en un país transparente con una gran seguridad jurídica, que hacerlo en uno opaco donde apenas haya información.

¿Te ha gustado el artículo? Si es así, puedes dejarme un comentario o compartirlo para que alcance mayor difusión.

¡Muchas gracias!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: