Errores financieros

Cuando empezamos a tener una planificación de nuestras finanzas personales, existen ciertos hábitos que nos perjudican sin saberlo, los errores financieros.

En este artículo detallaremos algunos para intentar evitarlos y mejorar nuestra economía doméstica.

errores financieros

Estos son los errores más comunes en nuestras finanzas personales:

Es evidente que nadie progresa a largo plazo gastando más de lo que se gana. Además, probablemente dejará unas deudas de lo más abultadas a la descendencia.

La recomendación es hacer un planing financiero, detallando los ingresos y los gastos para tener el control de nuestras finanzas personales.

A partir de ahí, marcarse un objetivo de ahorro, como por ejemplo el 20% del total de ingresos.

Mal uso de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito, si son bien usadas son una fantástica herramienta para gestionar la liquidez.

En cambio, posponiendo pagos y gastando el dinero sin control es todo lo contrario.

Los intereses son más altos que en otros préstamos y pagando en efectivo siempre somos más conscientes del gasto total.

Lo recomendado es pagar nuestras facturas en el momento de liquidación sin retrasarlo para no pagar intereses.

Si no tenemos control sobre el gasto, entonces mejor pagar en efectivo.

No ahorrar

no ahorrar

Muy relacionado con «gastar más de lo que se gana». Es importante ir formando un colchón económico que nos sirva para hacer frente a imprevistos financieros.

No tener un plan financiero

Tener metas y objetivos financieros es fundamental para saber si estamos realizando bien nuestro trabajo financiero. Por ejemplo, si nos marcarnos una meta de ahorro del 20 o 30% podremos ver si la estamos cumpliendo o no, y cortarnos más con el gasto.

En el caso ahorrar más, nunca está de más darse un pequeño capricho por el trabajo bien hecho.

La mayorìa de la gente no tiene el control sobre sus gastos e ingresos, y esto es el primer paso para tener una economía doméstica saneada.

Ahorrar en los sitios equivocados

Ahorrar está muy bien, pero si no lo invertimos la inflación irá destruyendo nuestro capital poco a poco.

Un error muy común es dejar el dinero en el banco o debajo del colchón.

La recomendación es invertir poco a poco para ir haciendo un capital que genere rentas y no pierda valor en el tiempo.

Gastos hormiga

Un error bastante fácil de evitar son los pequeños gastos que realizamos día tras día, más conocidos como «gastos hormiga».

Estos incluyen artículos innecesarios e insanos en alimentación, cafés diarios que podemos evitar, tabaco, o simplemente gastos en comida para evitar llevarnos el tupper al trabajo.

Si sumamos estos gastos a final de mes más de uno se sorprendería, por lo que un buen hábito sería tenerlos controlados y realizarlos o no de manera consciente.

No invertir en uno mismo

error financiero

Este error financiero no parece obvio, pero se puede entender con algunos ejemplos.

  • No invertir en nuestra salud nos supondrá una factura sanitaria más elevada en un futuro, en forma de medicinas o seguros privados.ades caras.
  • No invertir en nuestra formación, es el camino a tener un peor trabajo en el futuro.
  • No invertir en nuestra formación financiera, hará que seamos más proclives a cometer errores de inversión, como los que se citan en esta artículo.

No tener el seguro adecuado

Un seguro parece un gasto innecesario hasta que deja de serlo.

Es importante saber que cubre cada póliza para no llevarnos sorpresas.

Gastar demasiado en coches

A la mayoría de las personas nos gustan los buenos coches.

Sin embargo, financieramente no son una buena adquisición, porque pierden valor constantemente y suponen un gasto periódico elevado.

Si a eso le sumamos que compramos uno por encima de nuestras posibilidades endeudandonos… estaremos cometiendo varios errores financieros a la vez.

No digo que no haya que tener coche, pero si con cabeza. Os pongo un ejemplo del canal de YouTube Trabajar desde Casa hablando sobre el tema.

Si os ha gustado. No dudéis en compartir y en seguirme en las redes sociales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: