Consejos de inversión en bolsa

Consejos de inversión en bolsa

Es muy típico en el mundo de la bolsa comprar acciones de las empresas más conocidas cuando su cotización ha caído mucho en bolsa.

Aunque es bueno comprar algo cuando ofrece descuento, debemos investigar lo que hay detrás de esa caída y preguntarnos por qué ha ocurrido. También tenemos que analizar si los riesgos que el mercado asume están incluídos en el precio, pues siempre puede bajar hasta cero.

Como nota adicional, no es necesario que quiebre una empresa para perder casi todo nuestro dinero. En ocasiones las compañías en problemas amplían capital en situaciones críticas diluyendo a los accionistas casi a cero.

No compres acciones solo por la recomendación de un amigo

Puedes confiar en los amigos en cualquier aspecto de la vida, pero no en la inversión en bolsa. Antes de invertir en algo mejor analízalo por tu cuenta.

Quizás su amigo recomienda invertir en bolsa por un presentimiento sin conocer los fundamentos de la inversión, o lo que es peor, quizás no sepa cómo valorar empresas. También puede ser que tenga una estrategia diferente.

Esto también aplica a profesionales de la inversión, en los que en su mayoría recomiendo no confiar.

Aprende contabilidad y cómo se valora una empresa

aprender contabilidad es un consejo para invertir

La contabilidad es el lenguaje de los negocios.

Para entender cuánto gana una compañía, en qué se gastan el dinero, si «maquillan» sus cuentas, etc, es recomendable conocer este lenguaje.

La contabilidad es imprescindible para valorar empresas, lo que nos lleva a conocer si estamos comprando algo caro o barato.

Educación financiera

Además de contabilidad, necesitarás conocer conceptos del mundo empresarial, así como saber calcular rentabilidades simples y compuestas.

Ampliaciones de capital, diluciones, bonos corporativos, bonos gubernamentales, dividendos, recompra de acciones, etc son conceptos simples pero que se han de conocer.

Prepara y sigue una estrategia

Es importantísimo tener una estrategia a la hora de invertir en bolsa. Esta puede ser realizar compras periódicas de la misma cantidad cada tres meses en una de las empresas que más te gusten.

Esto se puede mejorar incrementando la cantidad destinada a inversión cuando el mercado cae, pues compramos más barato y mayor cantidad para largo plazo.

También es necesario decidir si invertir en empresas de dividendos (ver artículo de porqué hay inversiones mejores que las de dividendo), de crecimiento, en índices de bolsa, etc.

Invierte a largo plazo

consejos para invertir en bolsa

Cuando alguien invierte en empresas excelentes a largo plazo los riesgos se minimizan (lea invertir en empresas excelentes), aunque hayamos pagado un sobreprecio.

Invertir a corto plazo es especular, nadie sabe lo que va a hacer la bolsa mañana, la próxima semana o incluso el próximo año. Si te fijas cada final de año aparecen supuestos «analistas» o «casas de análisis» dando sus previsiones, que la gran mayoría de las veces no se cumplen.

En cambio si es posible predecir qué hará la bolsa o una determinada empresa a largo plazo.

Si te preguntas cuánto es largo plazo, el horizonte temporal suele ser a partir de 7 o incluso 10 años.

Olvídate de lo que hace el mercado cada día

El mercado es impredecible en el corto y medio plazo, por lo que no es necesario que cada día mires si han subido o bajado tus acciones.

Si una acción ha subido o bajado de manera relevante en cortos periodos de tiempo, si puedes revisar la tesis de inversión por si es necesario tomar alguna decisión.

Huye del análisis técnico

Un consejo de inversión es no hacer análisis técnico

Reconozco que cuando empecé a invertir hace más de 15 años dibujaba líneas y tendencias.

La experiencia me ha dicho que no sirve absolutamente para nada, y que los únicos que ganan son los brokers con las comisiones de compra-venta y los vendedores de cursos.

Cuando inviertes en bolsa estás invirtiendo en empresas y en sus previsiones futuras, pero no en un gráfico que es consecuencia de lo que ha hecho en el pasado.

Por poner un ejemplo, a nadie se le ocurriría comprar una casa mirando única y exclusivamente el gráfico con sus precios pasados.

Es recomendable preguntarse también el porqué si los «vendedores de cursos de análisis técnico» saben tanto, porque se esfuerzan tanto en «vender cursos» y no lo hacen en sus inversiones.

Las inversiones más rentables suelen ser las más aburridas.

Lea también Preguntas y respuestas sobre la bolsa o mercado de valores.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras

El mercado descuenta expectativas, y si estas cambian la cotización también lo hace.

Que una acción haya subido un 20% anual durante los últimos 10 años porque ha creado un gran producto no quiere decir que lo siga haciendo para siempre. En los próximos años le puede salir nueva competencia, los directivos pueden tomar malas decisiones, etc.

Esto aplica también en el caso contrario. Que una acción haya bajado un -40% por su mal hacer empresarial, no indica que vaya a continuar así en los próximos años.

Como siempre, es recomendable investigar y conocer los motivos y los pasos que se están dando para arreglar la marcha del negocio.

Invierte dinero que no necesites

No es coherente invertir a largo plazo dinero que vayas a necesitar mañana.

Aunque la bolsa sea líquida y puedas vender en cualquier momento, te arriesgas a que el mercado haya bajado y tengas que vender con pérdidas.

Invertir dinero que no necesitas como forma de ahorro es una excelente opción.

No hagas compra-venta continua

Comprar y vender todo el tiempo hace que tu rentabilidad final sea menor a que si la mantienes por largos periodos de tiempo.

Al comprar y vender no te beneficias del interés compuesto en su totalidad (lea por qué deberías empezar hoy a invertir), aceleras el pago de impuestos, y pagas comisiones de compra-venta.

Una buena opción es lo conocido como buy-hold, comprar y no hacer nada más.

Diversifica las inversiones

Personalmente concentro mis inversiones cuando tengo convicción alta en una acción determinada después de un exhaustivo análisis, pero no lo recomiendo a la mayoría de las personas, pues se asumen riesgos adicionales.

Diversificar ayuda a minimizar las pérdidas en el caso de que alguna compañía vaya mal.

Crea un escenario de riesgos

Escenario de riesgos en consejos para invertir en bolsa

Es recomendable pensar cómo afectaría a nuestras finanzas personales una caída en bolsa del -30%, -40%, o el escenario que nosotros establezcamos.

Si has invertido dinero que no necesitas no vas a quebrar por ello, pero puedes hacer una «foto» de en qué situación estarías entonces.

Es recomendable conocer los riesgos a los que estamos expuestos.

Optimiza la fiscalidad

En bolsa no se tributa hasta que se vende una acción, por lo que mantener nuestras posiciones favorece nuestra rentabilidad final y hace que nos beneficiemos mejor del interés compuesto.

También deberías conocer que se pueden compensar pérdidas con ganancias, según lo establecido en la norma.

Prepárate para cuando el mercado caiga más de un -50%

Consejos de inversión y caídas del mercado

El mercado de valores tiene momentos de subidas y bajadas fuertes.

No es raro ver en ocasiones puntuales como crisis financieras, a las mejores compañías teniendo caídas del 40, 50% o incluso más.

Si no estás preparado para esta situación, quizás la bolsa no es para ti.

No confíes en nadie

Haz tu propio análisis, aunque tengas en cuenta opiniones de analistas o inversores que respetes.

Todos somos humanos y nos equivocamos, incluso los mejores inversores como Warren Buffet lo hacen.

Lea aquí consejos de Warren Buffett sobre la inversión en bolsa.

Fíjate en los incentivos

Cuando inviertes en empresas de bolsa, tienes que tener en cuenta que sus directivos tendrán incentivos que te pueden beneficiar o perjudicar.

Personalmente me gustan las compañías que «miman» al accionista. Sin embargo también existen otras en las que el accionista no es su prioridad.

Fíjate en cómo y porqué ganan dinero los directivos, o si tienen gran parte de su patrimonio invertido en la compañía que dirigen, entre otras muchas cosas.

Si te ha gustado el artículo, puedes dejar un comentario, suscribirte o compartirlo por redes sociales para que lo puedan leer otras personas y este blog siga creciendo.

Deja una respuesta