Índice
independencia financiera
Seguramente tengas un trabajo que te gusta, pero te deja poco tiempo para realizar otras actividades que te agradan aún más.
Por ese motivo, o simplemente porque realmente si odias tu empleo de 11 horas diarias, has pensado en cómo vivir de las rentas, generando ingresos pasivos que cubran tu nivel de vida y te entreguen la paz y tranquilidad que necesitas, mientras disfrutas de vacaciones permanentes en Tailandia.

La mayoría de las personas no reflexiona sobre esto. En cambio, se acomodan en pasar su vida dependientes de un trabajo que les condiciona sus días durante más de 35 años.
Las respuestas sobre cuánto tiempo es necesario y cuánto dinero necesitamos no son evidentes, y serán diferentes para cada tipo de personas. En esta entrada vamos a calcularlo.
¿Cuánto dinero es necesario para tener la independencia financiera?
La independencia financiera es diferente para cada persona.
Es necesario marcarnos un objetivo de ingresos anuales, es decir, con cuánto dinero estamos dispuestos a vivir. Habrá personas que con 30.000 € al año tengan suficiente, otras necesitarán 60.000 €. Influyen diferentes aspectos:
Nivel de vida y circustancias
No es lo mismo vivir en una ciudad como Madrid o Barcelona, que en un pueblo pequeño donde el nivel de vida es mucho más barato. Tampoco es lo mismo retirarse anticipadamente soltero, que, en familia.
Debes fijar una «renta objetivo» de acuerdo a tus necesidades y ambiciones.
Inflación
A muchas personas un ingreso de 40.000 € hoy les parecerá perfecto para jubilarse antes de tiempo hoy. Sin embargo, esta cantidad valdrá menos en el futuro por los efectos de la inflación.
Invertir por encima de esa tasa es vital para no perder poder adquisitivo.
40.000 € de hoy con una inflación del 2%, equivaldrían, 20 años después, a 26.018,9 €. Un efecto muy destructivo.
edad
La edad también es un aspecto importante para la seguridad: una persona de 50 años podrá jubilarse anticipadamente con menos patrimonio que una de 30. Esto es porque la primera tendrá menos años de inflación y también menor esperanza de vida.

¿Cuánto dinero necesito para jubilarme anticipadamente y vivir de las rentas?
Regla del 4% - 25 veces tu renta objetivo. Mayor riesgo
En la mayoría de blog de temáticas financieras, los expertos siempre hacen referencia a la regla del 4%. Es decir, justifican que es posible retirarse con rentas del 4% para siempre. Esto equivale a 25 veces tus ingresos pasivos objetivo.
Si para nosotros 40.000 € al año es suficiente, siguiendo esta regla podríamos jubilarnos anticipadamente si tenemos 1.000.000 € y le generamos un 4% anual. Para ello podemos invertir en bonos o acciones estables que repartan dividendos. También podemos dedicarnos a arrendar inmuebles o plazas de garaje a esa tasa o por encima. En nuestros últimos años de vida, si fuera necesario, cogeríamos parte del capital acumulado.
En el caso de haber conseguido este objetivo a edades muy tempranas, la inflación nos afectará en mayor medida que si lo hacemos más tarde. Para seguir disfrutando del mismo nivel de vida es importante que nuestras rentas suban como mínimo como el IPC. Para ello deberemos incrementar los alquileres, o invertir en acciones que suban el dividendo cada año, como los “aristócratas del dividendo”.
En mi opinión, aunque con esta regla y tomando las decisiones adecuadas es posible jubilarse antes de tiempo, personalmente prefiero ser más conservador. En mi caso, no me jubilaría antes de los 40 o 45 sin una renta menor al 2% (o 50 veces tu renta objetivo). Con 25 veces tu patrimonio y siendo joven, cualquier recesión importante, crisis económica o errores de inversión pueden hacer que tengas que volver a depender de nuevo de un trabajo.
Más adelante mostraré una tabla comparativa para que simules tu propia libertad financiera.
Regla del 2% - 50 veces tu renta objetivo. Riesgo más controlado.
Si deseamos jubilarnos con más holgura y menos riesgo, debemos exigirnos más patrimonio antes de retirarnos para tener mayor margen de maniobra ante eventos inesperados o inversiones fallidas. Un 2%, o 50 veces tus ingresos objetivo anuales puede ser una buena cifra.
Podemos hacer una cartera diversificada sin necesidad de centrarnos tanto en el dividendo (mira en este artículo del por qué las empresas de crecimiento suelen ser mejores inversiones que las de dividendo elevado). Por supuesto, también podríamos tener unas cuantas en cartera, además de inmuebles y cualquier activo que nos guste.
Con esta forma de invertir y sin ser dependientes de un dividendo alto y estable, pero con poco crecimiento, seguramente tengamos nuestro patrimonio invertido en activos que dan rentas por debajo del 4%, pero que las aumentan cada año por encima de la inflación, por lo que nuestra seguridad económica aumenta, y nuestro nivel de vida real también lo hace con el paso de los años.
Para generar 40.000 € con un 2% de rentabilidad se necesitan 2.000.000 €, por lo que una crisis financiera, aunque también nos afecte, lo hará en menor medida que si tuviéramos solo el millón de euros del ejemplo anterior.
¿Cuánto tiempo necesito para alcanzar la seguridad financiera?
La “seguridad financiera” es generar ingresos solo para cubrir los gastos imprescindibles como vivienda o comida.
Considero que una persona soltera y sin cargas en España tiene 1.000 € de gastos imprescindibles al mes o menos, esto es 12.000 € al año. Con estas cifras y aplicando la regla del 4% necesitaríamos 300.000 € para “sobrevivir” de las rentas. La pregunta ahora es, ¿Cuánto tardaríamos en conseguir 300.000 € desde cero?
En esta tabla muestro los cálculos sobre cuántos años necesitamos para alcanzar 300.000 € o 1.000.000 € invirtiendo nuestros ahorros a un interés compuesto del 7% o del 15%:
El coste de no invertir los ahorros
Si ahorramos 10.000 € cada año de manera exacta y no los invertimos necesitaríamos 30 años para tener 300.000 €. Sin embargo, esos 300.000 € ya no compran las mismas cosas que 3 décadas antes por el efecto del IPC. Con una inflación del 2%, para tener el mismo poder adquisitivo 30 años después necesitaríamos 543.408 €, pues el nivel de vida ha subido.
Aspectos a tener en cuenta para conseguir la libertad financiera ahorrando e invirtiendo. Conclusiones
- Los expertos aseguran que necesitamos 25 veces nuestro sueldo objetivo de un año para ser libres financieramente (Regla del 4%). Yo me siento más cómodo con 50 (Regla del 2%).
- La inflación juega totalmente en nuestra contra. Hay que obsesionarse contra esta y superarla.
- Hay variables importantes, como la edad, localización o situación sentimental (soltero, casado con hijos o sin hijos, etc), que determinarán el dinero necesario para jubilarse anticipadamente.
- Hay que ser realista. La libertad financiera no es para todo el mundo, y mientras antes empieces mejor. Se necesita ser muy constante en el proceso. De cualquier manera, si somos ahorradores, inversores pacientes y capaces de tomar buenas decisiones se puede conseguir.
- Una vez conseguido el primer millón de euros, el siguiente es mucho más fácil y rápido de conseguir. Esto es por el efecto “bola de nieve”, es decir, el interés compuesto.
Excelente e interesante exposición