Bienvenido a Pinigu. Si te gustan las finanzas personales, la bolsa y la independencia financiera es tu sitio. Te cuento mis proyectos en este blog.
Antonio Fernández Quesada. Autor de Pinigu Blog
¿Quién está detrás de Pinigu?
Mi nombre es Antonio Fernández Quesada, tengo 32 años, soy ingeniero informático (Universidad de Jaén) con máster en finanzas (CUNEF), e inversor desde hace más de 15 años.
A pesar de ser ingeniero, siempre he trabajado en la parte financiera de las empresas, pues después de comprar mi primera acción con 17 años, me llamó tanto la atención ese «mundillo» que me quise dedicar a ello profesionalmente.
Por ello, después de terminar mi carrera, hice diferentes cursos, el Máster de Mercados Financieros y conseguí la titulación EFA. Todo esto y mi propia experiencia invirtiendo en bolsa, me abrieron la puerta a trabajar en los servicios centrales del Banco Santander, Metagestión o en la agencia de valores JBGP como analista de renta variable.

No he conseguido la Independencia financiera todavía, pero al estar en el camino tuve la flexibilidad de dejar un trabajo en el que no me sentía realizado para iniciar proyectos personales sin preocuparme demasiado por el dinero durante un tiempo.
Rentabilidad en bolsa (Track Record)
Aunque queda mucho por aprender, esperé a tener experiencia y un track record personal de varios años para escribir el blog. Ahora ya puedo decir que son más de 15 años mostrando interés por los mercados y las inversiones y he adquirido conocimientos por el camino.
Puedes consultar mis rentabilidades en bolsa en el siguiente gráfico. Entre las posiciones que históricamente han formado parte de mi cartera y que más han contribuído a esta rentabilidad se encuentran algunas de las analizadas en este blog, como Visa, Mastercard, Microsoft, Apple, Google, Paypal…
Sobre el blog Pinigu

Debido a mi gran afición por las finanzas personales, la inversión en bolsa y el objetivo de conseguir la independencia financiera me decido a lanzar este blog.
Aquí podréis encontrar ideas y pensamientos personales sobre los diferentes aspectos de la economía e inversiones. Sois bienvenidos a opinar, para ello he preparado diferentes categorías:
- Independencia financiera.
- Inversión general.
- Crecimiento personal.
- Economía.
- Inversión inmobiliaria.
- Emprendimiento.
Pinigu Blog
Pinigu comienza a andar en marzo de 2019 con la ilusión de ser un sitio de referencia cuando se habla de finanzas personales.
Estaré orgulloso si consigo que, gracias a este blog, podamos aprender entre todos con nuestras opiniones y mejorar en cada uno de los sentidos.

A día de hoy la cultura financiera en nuestro país sigue siendo un tema tabú, y hablar de dinero no está bien visto.
Es un hecho que la mayoría de las personas no gasta demasiado tiempo en decisiones de inversión. En cambio, pueden dedicar días o semanas antes de comprarse un nuevo teléfono móvil o una aspiradora.
Como todo, yo no tengo la verdad absoluta, por lo que agradezco cada comentario y crítica constructiva que pueda existir.
Animo a hacerlo, ya que el proyecto Pinigu es una propuesta de valor en el que la comunidad suma más que cualquier cosa independiente que pueda decir.

Os presento mis metas con la creación de este blog a continuación:
- La primera meta es que en Pinigu todos mejoremos nuestra cultura financiera y pongamos nuestras finanzas en orden.
Lo de pasar apuros y llegar justos a fin de mes no debe tener cabida entre los lectores de este blog. - La meta número dos es que todos podamos alcanzar la libertad financiera, o al menos que nos veamos capaces después de establecer unas pautas para lograrlo.
Vivir más fácilmente y mejorar nuestra vida debería de ser un objetivo común en el 100% de las personas. - La meta número tres es conseguir la motivación necesaria para llevar a cabo los objetivos financieros personales.
No deberías tener miedo a intentar un proyecto o fallar solo porque conoces a alguien que lo ha hecho. En la cultura americana en este aspecto nos llevan años de ventaja, donde fracasar está “bien visto”, porque significa que lo has intentado. - La meta número cuatro es que formemos una gran comunidad donde se compartan ideas y opiniones.
Un debate sano es la mejor manera de fomentar el conocimiento.

¿De qué se habla en Pinigu Blog?
Respecto a las categorías, con mayor desglose, hablamos de:
Libertad Financiera
Hablaremos de la importancia del ahorro y de empezar a invertir muy joven.
La diferencia con alguien que lo hace unos años más tarde es abismal por el poder del interés compuesto.
El interés compuesto es la fuerza más importante del universo”. Albert Einstein
Retirarse joven y poder disfrutar de la vida debería de ser una meta para cualquier persona. Solo vivimos una vez, y trabajar es bueno, pero deberíamos buscar que fuera opción, y no obligación.
Dentro de este apartado también hablaremos de finanzas familiares y de impuestos. No es lo mismo estar soltero que estar casado y tener dos hijos. La planificación patrimonial es muy importante y mientras antes se empiece más garantías de hacer bien las cosas.
Inversión
En esta categoría hablaremos de value investing, fondos de inversión, productos financieros, ETFs de acciones, índices etc.
Comentaremos ideas concretas, noticias relevantes y la mejor forma de empezar a construir una cartera de inversión que nos genere ingresos pasivos.
Crecimiento personal
Trataremos temas como la educación, momentos vitales, como afrontar los cambios y los retos que se nos presentan en la vida o simplemente como intentar se mejores personas.
Economía
Se hablará sobre noticias económicas y como está el mundo en general.
En este punto siempre hay problemas. De hecho, en la humanidad siempre ha habido problemas, y es tarea de las personas resolverlos.
Por nuestro bien, siempre se ha ido consiguiendo, de mejor o peor manera. Actualmente tenemos varios frentes como los tipos de interés bajos por la intervención de los bancos centrales, bajos crecimientos mundiales, alto endeudamiento, Brexit, o negociación de las nuevas políticas comerciales, entre otros.
Inversión inmobiliaria
Hablaremos sobre las tendencias inmobiliarias en un mercado que es demasiado local. Lo que pasa por ejemplo en Madrid, no es lo mismo que lo que pasa en un pueblo a 200km de esa ciudad que se está quedando despoblado.
El valor futuro de los inmuebles es diferente, y lo que se está dispuesto a pagar por uno u otro también.
Se comentarán las ventajas y desventajas de invertir en inmuebles, de ser propietario, posibles problemas y más. También la inversión a través de REIT o Socimis.
Emprendimiento
Como no, si buscamos la libertad financiera una gran forma de lograrlo es creando un proyecto que nos apasione y en el que creamos.
Hoy en día hay más oportunidades que nunca para esto con la llegada de Internet.
Tenemos más jóvenes ricos que nunca por la aceleración de estos procesos. Que se lo digan si no a los fundadores de Facebook, Twitter, o Google.
De momento podéis contactar conmigo para lo que necesitéis a través de este enlace.
Si te gusta Pinigu estaré encantado de que te incorpores a la lista de suscripción, así como de que nos sigas en las redes sociales:
Sin más, muchas gracias por leer este blog.
Abrazos.