¿Es buen momento para invertir en bolsa?

Muchas son las personas que, antes de realizar una inversión, preguntan a conocidos si es o no buen momento para invertir en bolsa.

En mi opinión, el mejor momento para invertir en bolsa es hoy si tienes una mentalidad de largo plazo, te explicamos los motivos.

Si quieres aprender más, puedes leer consejos para invertir en bolsa.

Ahora sí, vamos con los motivos por los que recomiendo empezar a invertir hoy.

Pregunta de si debo o no invertir en bolsa

El mundo siempre está en continuo movimiento. Cada día ocurren multitud de cosas buenas y malas en todos los lugares.

Normalmente los periódicos buscan el «clickbait» en sus artículos, intentando que su contenido se lea el mayor número de veces posible, por lo que ante una empresa que va muy bien y otra llena de problemas, la que llenará los titulares será la segunda.

Igual ocurre con la información de las economías para los países avanzados.

Siempre encontraremos una excusa para no invertir por todas las incertidumbres que hay. Algunas veces será el brexit, otras el petróleo, una guerra comercial, una posible recesión, unas elecciones, una crisis de emergentes, un conflicto geopolítico etc.

Después de leer tantas noticias malas, es normal que a uno se le quitan las ganas de invertir su dinero y esperar a que todo cambie, por lo que pospone su decisión «hasta que todo mejore».

Esa decisión seguramente lleve a este ahorrador a no invertir nunca, o a hacerlo en un peor momento, cuando todo ha vuelto a subir.

Hay que saber que las mejores decisiones de compra se suelen tomar en momentos de incertidumbre y pesimismo máximos.

¿Cómo invertir mi dinero en bolsa hoy?

Tener una formación financiera mínima es necesario si queremos «dormir tranquilos» al invertir nuestros ahorros.

Ni que decir tiene que invertir hoy o hacerlo más tarde puede ser muy determinante en la rentabilidad que tengamos en el futuro por el interés compuesto, puede comprobarlo en este artículo de aquí.

Veamos cómo sería un buen proceso de inversión para alguien que empieza y quiere invertir a largo plazo.

Como invertir mi dinero

Invierte poco a poco

Hay que saber que el mercado es volátil. Sube y baja de manera impredecible en el corto plazo, aunque no en el largo plazo para las buenas compañías adquiridas a un precio adecuado, ya que las cotizaciones siguen a los fundamentales de las empresas. Este será nuestro periodo de inversión.

Cuando un ahorrador toma la decisión de invertir, lo último que quiere es ver cómo su dinero cae un -20% o -30% en los meses siguientes. Y creeme, esto es muy fácil de que ocurra, incluso aunque no cambie nada en la empresa de la acción que ha comprado.

Como inversores a largo plazo que somos, si estamos cómodos con nuestra inversión y planificación financiera, debemos seguir firmes aunque bajen los valores. No debemos asustarnos de la volatilidad, sino aprovecharnos de ella y seguir con nuestra estrategia. Las subidas y bajadas son parte del mercado y debemos convivir con ellas.

Si inviertes en bolsa con miedo a que tus acciones bajen en momentos determinados, quizás deberías replantearte si esa inversión es adecuada o no para ti.

Una buena decisión para alguien que no sabe valoración empresarial y está empezando a aprender es invertir poco a poco, de esta manera, aunque su primera compra sea en el pico máximo, la segunda será más baja, promediando el precio de compra.

Sería bueno destinar una cantidad mensual o trimestral a la inversión, independientemente de las noticias del momento.

Pongamos un ejemplo:

Invertimos $1.000 en 18 acciones de Coca Cola a un precio de $55,55 y resulta que la acción baja el mes siguiente un -20%, hasta los $44,44.

En la siguiente compra mensual de $1.000, en lugar de 18 acciones podremos comprar 22, y nuestro precio medio de compra ya no será $55,55, si no $49,43.

En buenas empresas, las caídas nos permiten adquirir más acciones de calidad a mejor precio.

Lo contrario ocurre cuando el mercado sube, pues estaremos realizando «compras más caras» en cada nueva adquisición.

En cualquier caso es un excelente método, pues nos obliga a ahorrar y nos lleva a minimizar errores si compramos en malos momentos.

Se más ambicioso en las caídas

Invertir poco a poco es una excelente manera de generar riqueza sin necesidad de «pensar demasiado», y evitar comprar todas nuestras acciones en un pico de ciclo.

En cualquier caso, podemos maximizar el método invirtiendo una cantidad extra cuando el mercado cae un 10%, 20% o 30%, pues si nuestra cartera de inversión está formada por buenas empresas cuyo negocio no ha cambiado y han bajado en bolsa, abarataremos aún más el precio medio de compra.

Un ejemplo puede ser seguir con nuestras compras mensuales de $1.000, y destinar el doble cuando el mercado cae un -20%.

Diversifica

Diversifica y no pongas todos los huevos en la misma cesta

Que una empresa baje de precio no significa que luego vaya a volver a subir. Hasta 0 € hay mucho recorrido.

Si invirtiendo poco a poco minimizamos errores en el momento de invertir, comprando diferentes valores y diversificando reducimos el riesgo de equivocarnos con una acción en concreto, pues no ponemos «todos los huevos en la misma cesta».

Solo recomiendo concentrar si se sabe muy bien lo que se hace.

Invierte a largo plazo

El tiempo es aliado de las grandes empresas

Cuando se invierte en bolsa se está comprando una parte minoritaria de una empresa. El precio lo marca la última transacción de compra-venta, que a su vez viene determinada por un comprador y un vendedor que tienen una opinión subjetiva sobre esta compañía.

Esta opinión, personal de cada uno acerca del futuro comportamiento de la acción, sumado a los miedos e incertidumbres del presente, hacen que el mercado no sea eficiente a corto plazo, y se produzcan discrepancias entre valor y precio.

En cambio, a largo plazo si tiende a ser eficiente, y las cotizaciones siguen la evolución real del negocio subyacente. De hecho, el tiempo es un aliado extraordinario de las buenas empresas.

Si compramos buenos negocios a un precio justo y los mantenemos en el tiempo o incluso para siempre (como diría Warren Buffett en un consejo), el largo plazo jugará a nuestro favor.

Ni que decir que «comprar» y «vender» todo el tiempo no es inversión, es especulación, y seguramente el que más gane sea el broker.

No mires solo por el dividendo

El dividendo es una consecuencia del reparto del beneficio que ha tenido la empresa. Dejarse seducir por un dividendo alto puede generar un gran coste de oportunidad a largo plazo si no se analizan más datos. Hablo sobre ello en el artículo de «Invertir por dividendos«.

No olvide leer «Inflación y ahorro» o «Páginas webs de inversión y bolsa«.

Si te ha gustado el artículo o tienes alguna pregunta, estaré encantado de recibir tu comentario.

Deja una respuesta