
Invertir por dividendos es una estrategia muy válida para invertir en bolsa en muchos inversores, aunque no es mi favorita para generar riqueza a largo plazo (vea los motivos aquí).
Parece una estrategia sencilla para ganar dinero y tener una renta periódica sin preocuparse en exceso. El problema es que en muchas ocasiones esto se aleja de la realidad y se pierde dinero por las fluctuaciones de mercado.
En España tenemos los ejemplos de Telefónica o los grandes bancos. Históricamente han sido grandes pagadores de dividendos, en los que sin embargo sus cotizaciones no han parado de bajar en los últimos años, haciendo perder dinero a mucha gente por el camino, que no analizaron bien sus fundamentales.
Algunos como Banco Popular lo hicieron incluso peor llevando a 0 € a sus inversores. Este banco no era difícil encontrarlo con una rentabilidad de dividendos superior al 4% en bolsa. (Puede leer por qué no invierto en bancos).
Banco Popular ya realizó una ampliación de capital muy dilutiva para sus accionistas en 2012 para mejorar su solvencia. Sin embargo en los siguientes años siguió pagando dividendos a pesar de su precaria situación.
En la siguiente imagen puede ver que el Banco Popular estuvo pagando dividendos hasta el 25 de febrero de 2016, y se declaró insolvente poco después para ser adquirido por 1 € por el Banco Santander, en junio de 2017 (puede ver la noticia de la noticia aquíasí comomi artículo sobre las mayores quiebras de la historia).
Este ejemplo, sin ser el primero ni el último, está dentro de los peores casos donde se pierde todo el dinero invertido. Sin embargo también existen otros donde aunque la pérdida no es total, si que es considerable.
Es muy típico entre pequeños inversores comprar por dividendos para recibir rentas, y que cuando baja la cotización de manera considerable, esperan a que suba de nuevo sin conocer realmente la empresa, sus números y sus perspectivas, dejándose guiar por las emociones y no por la razón o el sentido común y el razonamiento lógico.
En estos casos no es raro que ocurran en algún momento cancelaciones de dividendos como los que han realizado grandes empresas como Santander o BBVA, o recortes como en otros nombres conocidos entre los que se encuentran Renault, Acciona o Telefónica.
Sus inversores esperaban cobrar dividendos por una cantidad determinada, y se han encontrado con caídas en su cotización y recorte de las rentas percibidas por este concepto.

Existen multitud de empresas que dan dividendos para intentar mostrar «una señal positiva al mercado», dando la impresión de fortaleza a los inversores porque al repartir una renta, muchos inversores las pueden «considerar» solventes y buenas inversiones.
Esto ocurre muchas veces incluso sin ser la mejor opción de generación de valor para la propia compañía y sus accionistas, ya que si el entorno cambia o llega nueva competencia, puede haber un gran problema.
En este ejemplo tampoco nos queda tan lejos y podemos ver a casas como JP Morgan recomendando recortar de nuevo el dividendo de empresas como Telefónica, BT o Vodafone (leer el artículo aquí).
Veamos ahora un grupo selecto de empresas que pagan dividendos, tienen un historial envidiable y han demostrado ser muy rentables a largo plazo, siendo más fiables que la media. Estos son los aristócratas del dividendo.
Índice
Aristócratas del dividendo
Veamos ahora este selecto grupo de empresas, que sin evitarnos los errores de inversión comentados anteriormente, pueden ayudar a seleccionar empresas de dividendos a inversores menos experimentados.
¿Qué son los aristócratas del dividendo? Definición
Los aristócratas del dividendo son un grupo de empresas que han aumentado el pago del dividendo durante más de 25 años sin ninguna interrupción. Es decir, pagan regularmente el dividendo durante largos periodos de tiempo y también aumentan las rentas año tras año. Además deben de tener una capitalización mínima de al menos 3.000 millones de dólares.
Son un grupo reducido y excelente de empresas para invertir que históricamente lo han hecho mejor que el mercado a largo plazo.
En cualquier caso, recomiendo pensar de manera independiente y mi opinión es que antes de invertir debemos realizar nuestra propia investigación para conocer los riesgos y la posible rentabilidad. De no hacerlo así podemos cometer errores y una mala toma de decisiones. También se pueden dar trampas de valor o recortes del dividendo, aunque sean menos probables históricamente en este grupo de empresas.
En cualquier caso, se trata de una excelente fuente de ideas de dividendos crecientes para todo tipo de inversores.
Lea también ¿Dónde invertir en la crisis de 2020?
Rentabilidad de los aristócratas del dividendo
Si nos vamos a los aristócratas del índice americano de Wall Street S&P 500, los aristócratas han conseguido alrededor de un 10,10% anualizado en los últimos 5 años, en línea con el mercado en general. Esto es un 66,05% del índice general vs un 63,48% de los aristócratas.
A pesar de haber batido al mercado históricamente, la explicación de que en los últimos 5 años la rentabilidad haya sido similar está en que le han salido unos fuertes competidores que están cambiándolo todo, las llamadas FANG (Facebook, Apple, Netflix y Google) que aún no están dentro de este selecto grupo que llevan dividendos crecientes desde hace más de 25 años, pero sí en el S&P 500 cada vez con mayor peso.
En cualquier caso y ateniéndonos a la idea general de este artículo, los aristócratas generan rentas altamente fiables y crecientes y tienen una rentabilidad decente.
Históricamente un inversor que no tuviera conocimientos podría leer y estudiar estas empresas y tomar una decisión de inversión con mayor probabilidad de acierto que en otras compañías que repartan dividendos y no estuvieran en este grupo. Para muchos son considerados como una de las mejores inversiones en bolsa sin complicarse demasiado.
En la siguiente imagen comparo la rentabilidad del S&P 500 TR contra los aristócratas en los últimos 5 años. (También escribí un artículo analizando la rentabilidad histórica, caídas máximas, etc del S&P 500.)
Como sería injusto comparar solo los últimos 5 años, también lo hago desde 1991 hasta 2019, donde los aristócratas han superado al mercado con una rentabilidad del 12,8% frente a la del 10,9% del mercado americano.
Aquí lo expongo gráficamente, donde se ve que los aristócratas suelen comportarse mejor en las caídas:
Con los datos sobre la mesa, se puede argumentar que se trata de una buena selección de las mejores empresas para invertir por dividendos del mundo de la bolsa.
Lista de compañías de los aristócratas del dividendo
Veamos ahora los aristócratas del dividendo en USA, donde están las principales compañías.
También veremos si existen aristócratas del Dividendo en España, Europa o UK.
Aristócratas del dividendo en USA
En Estados Unidos (EEUU) están las principales compañías de los aristócratas del dividendo.
A continuación las muestro en una tabla con su rentabilidad por dividendo ordenada de mayor a menor en junio de 2020.
Nombre | Rentabilidad por dividendo | Sector |
---|---|---|
Altria | 8,25% | Productos de consumo |
Exxon Mobil | 7,09% | Energía |
AT&T | 6,54% | Telecomunicaciones |
People's United Financial | 5,69% | Financiero |
Chevron | 5,36% | Energía |
AbbVie | 5,07% | Salud |
Franklin Resources | 5,00% | Financiero |
Realty Income | 4,65% | Real Estate |
Leggett & Platt | 4,47% | Consumo Discrecional |
Federal Realty Investment Trust | 4,43% | Real Estate |
Amcor | 4,37% | Materiales |
Walgreens Boots Alliance | 4,14% | Productos de consumo |
Consolidated Edison | 4,09% | Utilities |
Cincinnati Financial | 3,71% | Financiero |
3M | 3,62% | Industrial |
Nucor | 3,61% | Materiales |
Archer-Daniels | 3,50% | Productos de consumo |
Genuine Parts | 3,50% | Consumo Discrecional |
Cardinal Health | 3,44% | Salud |
Coca-Cola | 3,42% | Productos de consumo |
Essex Property | 3,32% | Real Estate |
Caterpillar | 3,19% | Industrial |
Emerson Electric | 3,17% | Industrial |
PepsiCo | 3,13% | Productos de consumo |
Kimberly-Clark | 3,11% | Productos de consumo |
Sysco | 3,07% | Productos de consumo |
V.F. Corporation | 3,00% | Consumo Discrecional |
Aflac | 2,85% | Financiero |
T. Rowe Price Group | 2,85% | Financiero |
General Dynamics | 2,80% | Industrial |
Johnson & Johnson | 2,75% | Salud |
Procter & Gamble | 2,73% | Productos de consumo |
McDonald's | 2,59% | Consumo Discrecional |
Colgate | 2,49% | Productos de consumo |
Automatic Data Processing | 2,43% | Information Technology |
Illinois Tool Works | 2,39% | Industrial |
Medtronic | 2,39% | Salud |
Chubb Limited | 2,32% | Financiero |
Atmos Energy | 2,21% | Utilities |
Air Products and Chemicals | 2,20% | Materiales |
Target | 2,20% | Consumo Discrecional |
Clorox | 2,17% | Productos de consumo |
Hormel Foods | 1,94% | Productos de consumo |
Stanley Black & Decker | 1,94% | Industrial |
Albemarle | 1,93% | Materiales |
A. O. Smith | 1,90% | Industrial |
Dover | 1,89% | Industrial |
Pentair | 1,85% | Industrial |
PPG Industries | 1,84% | Materiales |
W.W. Grainger | 1,82% | Industrial |
Linde | 1,81% | Materiales |
Parker-Hannifin | 1,79% | Industrial |
Walmart | 1,77% | Productos de consumo |
Lowe's Companies | 1,71% | Consumo Discrecional |
Abbott Laboratories | 1,63% | Salud |
McCormick & Company | 1,45% | Productos de consumo |
Expeditors International of Washington | 1,34% | Industrial |
Becton, Dickinson and Company | 1,30% | Salud |
Brown-Forman | 1,07% | Productos de consumo |
Cintas Corporation | 0,95% | Industrial |
Sherwin-Williams | 0,93% | Materiales |
Ecolab | 0,85% | Materiales |
S&P Global | 0,82% | Financiero |
Roper Technologies | 0,51% | Industrial |
El gráfico siguiente establece la diversificación de estas 64 empresas por sectores:
Aristócratas del dividendo en Europa
En Europa también existe un índice de los aristócratas del dividendo, pero existen diferencias, ya que tan solo se requiere un mínimo de 10 años de aumentos consecutivos en el pago del dividendo frente a los 25 de los americanos.
A largo plazo, también existe una alta correlación con el Eurostoxx, siendo superior este selectro grupo de acciones que pagan dividendos frente al índice. En concreto 12,54% vs 9,95% desde 2009 a 2019. Estas son los aristócratas del dividendo de Europa ordenados de mayores a menores dividendos.
Aristócratas del Dividendo Europa
Nombre | Rentabilidad por dividendo | Divisa |
---|---|---|
Imperial Brands | 12,47% | GBX |
Micro Focus International | 9,81% | GBX |
Skandinaviska Enskilda Banken AB | 7,44% | EUR |
Enagas | 7,15% | EUR |
Prudential | 6,72% | GBX |
British American Tobacco | 6,46% | GBX |
Red Electrica Corporacion | 6,28% | EUR |
BAE Systems | 4,42% | GBX |
Groupe Bruxelles Lambert | 4,29% | EUR |
Johnson Matthey | 3,86% | GBX |
Novartis AG | 3,58% | CHF |
Sanofi | 3,55% | EUR |
WPP | 3,38% | GBX |
Unilever | 3,26% | EUR |
Roche Holding AG | 2,67% | CHF |
Nestle | 2,60% | CHF |
Glanbia | 2,58% | EUR |
The Sage Group | 2,49% | GBX |
Fresenius SE & Co | 2,46% | EUR |
Diageo | 2,42% | GBX |
Fresenius Medical Care AG & Co | 2,07% | EUR |
Chocoladefabriken Lindt & Sprungli | 2,04% | CHF |
Compass Group | 2,01% | GBX |
Novo Nordisk | 1,94% | DKK |
Intertek Group | 1,93% | GBX |
Wolters Kluwer | 1,83% | EUR |
EssilorLuxottica | 1,81% | EUR |
Associated British Foods | 1,67% | GBX |
Coloplast | 1,62% | DKK |
Ashtead Group | 1,56% | GBX |
L'Oreal | 1,45% | EUR |
Novozymes | 1,41% | DKK |
SES | 1,21% | EUR |
Whitbread | 1,02% | GBX |
Bunzl | 0,78% | GBX |
Kerry Group | 0,72% | EUR |
Hermes International | 0,59% | EUR |
Aristócratas del dividendo en España
Los aristócratas del dividendo también existen en España, pero no son tan númerosos debido a que el mercado es más pequeño.
A día de hoy el representante de España entre estas empresas de los mejores dividendos es Enagás.
¿Cómo invertir en los aristócratas del Dividendo?
Se puede invertir en los artistócratas del Dividendo en España a través de un ETF indexado o fondos que intentan replicar estos grupos de empresas.
También le puede servir como guía para encontrar buenas empresas y empezar a analizarlas.

¿Tienen estas empresas los mejores dividendos?
Estas empresas solo nos indican solidez histórica, pero no por ello quiere decir que siempre seguirán comportándose de forma excelente y que continuarán siendo las mejores acciones de dividendos.
Históricamente ha sido así y han superado al mercado, pero siempre es necesario realizar una valoración previa para minimizar errores de inversión, ya que lo que ocurrió en el pasado no tiene porque volver a ocurrir en el futuro.
En cualquier caso las listas de estas compañías nos dan un excelente ranking y una muy buena fuente de ideas. Se las puede considerar por su historia como las Blue Chips con mejores dividendos; de calidad y crecientes durante más de 25 años, siempre hablando de forma generalizada sin entrar caso por caso.
Los mercados son muy amplios y siempre existirán empresas que todavía no pertenezcan a este excelente grupo, como Apple o Microsoft, que también pagan dividendo y que se han comportado mejor en los últimos años.
Puede leer aquí Motivos por los que invierto en Microsoft
Conclusión
Al hablar de empresas con los mejores dividendos, no solo tenemos que ver que pague un excelente rendimiento, sino que sea sostenible y no lo recorten o cancelen.
Los aristócratas nos ayudan a simplificar este proceso pues no es sencillo para cualquier compañía llevar más de 25 años incrementando su retribución al accionista. Es una excelente lista, y muchos consideran a este selecto grupo como las mejores empresas que pagan dividendos crecientes.
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo por redes sociales, comentar o suscribirte al blog para estar al día de todas las novedades.