Los mejores libros para aprender a invertir en bolsa

Una de las mejores formas de aprender a invertir en bolsa desde cero es leer libros de personas que tengan experiencia, sean profesionales en el tema.

En blogs y webs sobre inversiones se puede aprender mucho, pero la ventaja de los libros es que los autores han dedicado horas de trabajo a compactar todas las ideas y dejarlas plasmadas en un único documento. Si bien los dos son perfectos y complementarios para aprender y progresar en bolsa.

Entrando ya en las recomendaciones de libros, sin ser un requisito imprescindible, es de valorar si los autores han conseguido hacerse millonarios gracias a este medio, pues vas a aprender como lo hicieron y a como entender la bolsa.

Otro factor importante para los novatos que comienzan a invertir es que estos libros tengan un vocabulario sencillo y fácil, así como que no usen terminología complicada para su mayor comprensión.

Siempre recomiendo leer libros sobre el considerado «mejor inversor de todos los tiempos», Warren Buffett, así como otros similares como Peter Lynch, Philip Fisher o Benjamin Graham.

Por último, no recomiendo el trading como forma de inversión, pues no conozco a nadie que se gane la vida con ello sin otra actividad complementaria como puede ser un trabajo o la venta de cursos.

Vamos con la lista de los mejores libros para aprender a invertir en bolsa, y que considero que a mi me han servido mucho para invertir con éxito.

Mejores libros de inversión en bolsa.

Esta es la lista de mis recomendaciones. Espero que os guste:

1. Buffettología: Las técnicas jamás contadas que han hecho de Warren Buffett el inversor más famoso del mundo

<b>Sencillez</b>
5/5
<b>Entretenido</b>
4.5/5
<b>Aprendizaje</b>
5/5

Si tuviera que recomendar un solo libro de inversión para alguien que empieza sin duda sería Buffetología. Se aprende mucho y es muy ameno. Es de inversión en análisis fundamental y a largo plazo, como la filosofía de este gran inversor.

A pesar de ser un libro ideal para la gente que empieza, en mi caso particular lo he releído varias veces a lo largo de mi vida como inversor, y lo recomiendo también para inversores más avanzados.

En el libro puedes ver la forma de pensar de Warren Buffett acerca del mundo de la inversión en bolsa, así como ejemplos y anécdotas de las empresas en las que invirtió.

Este libro no se trata de una biografía al uso, sino que es un análisis exhaustivo y de fácil comprensión de la metodología de inversión de Buffett, alguien que ha llegado a estar en el número 1 de los hombres más ricos del mundo gracias a sus métodos.

Entre las enseñanzas de Buffett, tenemos muchas, como no invertir en cosas que no entiendes o invertir en empresas con «moat» o foso.

En resumen, para mi este es el mejor libro de inversión en bolsa para principiantes.

2. Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa

<b>Sencillez</b>
5/5
<b>Entretenido</b>
4.5/5
<b>Aprendizaje</b>
4/5

Otro libro famoso de inversión es Un paso por delante de Wall Street (One up on Wall Street), de Peter Lynch.

Este afamado inversor estadounidense obtuvo rentabilidades de alrededor del 30% anuales a lo largo de su carrera hasta que decidió jubilarse anticipadamente.

En el libro que tiene más de un millón de ejemplares vendidos, nos cuenta su estrategia de selección de acciones de inversión, que se pueden encontrar en cualquier parte.

Así relata cómo es capaz de encontrar ideas en un día normal fijándose en lo que le rodea, ya sea en el supermercado o en el trabajo.

Argumenta que si los inversores se adelantan podrían llegar a conseguir las famosas 10-baggers, que son acciones que se multiplican por 10 veces a lo largo del tiempo.

En el libro también se ofrecen consejos útiles para invertir con éxito a largo plazo a partir de la revisión de los estados financieros de las compañías.

Respecto al libro, es sencillo de entender y agradable para todos los niveles de conocimiento, sin que se haga muy pesado. Está lleno de sabiduría y conocimientos de este legendario inversor en bolsa.

3. Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios

<b>Sencillez</b>
4.7/5
<b>Entretenido</b>
4/5
<b>Aprendizaje</b>
4/5

Philip Fisher es otro inversor de talla mundial muy respetado en Wall Street, del que Warren Buffett aprendió parte de sus conocimientos. No es de extrañar que Buffett dijera que él es un 15% de Philip Fisher y un 85% de Graham.

Después de 30 años dedicado al mundo de la inversión a través de su empresa de asesoría Fisher & Company, decidió plasmar sus ideas en este libro que hoy recomendamos. Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios.

El libro trata sobre la filosofía de inversión que le llevó al éxito, basado en las decisiones seguras y análisis exhaustivo de todas las variables que afectan a los mercados.

En el libro Fisher explica cuándo vender y cuándo no hacerlo, así como también la forma en la que se crea valor consistente a largo plazo.

Aunque no es mi libro favorito, si es un clásico para aprender a invertir en bolsa que debe de estar en cualquier biblioteca de inversión.

4. El pequeño libro que genera riqueza. Por Pat Dorsey

<b>Sencillez</b>
4.7/5
<b>Entretenido</b>
4.5/5
<b>Aprendizaje</b>
4.5/5

El pequeño libro que genera riqueza, de Pat Dorsey, es uno de los imprescindibles en cualquier librería de un inversor en bolsa.

Se trata de uno de los mejores libros para aprender a invertir. Es muy didáctico y en él se detallan conceptos clave como los fosos defensivos (moat o ventajas competitivas) con ejemplos.

Como los anteriores, está enfocado en una filosofía de inversión a largo plazo, y en él también se explican métricas importantes como el ROE, precio sobre beneficio, precio entre valor contable etc.

Es un libro recomendado para cualquier inversor, por muy novato que sea, y que use una filosofía de dividendos o no.

En resumen, muy recomendado y lleno de consejos de análisis fundamental para los inversores que empiezan, así como también para los que ya tienen conocimientos en el mundo de la inversión si quieren refinar su técnica.

5. El inversor inteligente. Por Benjamin Graham.

<b>Sencillez</b>
2/5
<b>Entretenido</b>
2.5/5
<b>Aprendizaje</b>
4.5/5

Warren Buffett considera al Inversor inteligente de Benjamin Graham el mejor libro de inversión jamás escrito.

El inversor inteligente de Benjamin Graham, puede ser considerado como la biblia de la inversión en bolsa con filosofía de largo plazo y análisis fundamental.

Es un libro para aprender mucho, aunque para los principiantes en el mundo de la inversión en bolsa recomiendo empezar por los anteriores, ya que este último se hace algo denso de leer.

El libro fue publicado por primera vez en 1949, pero sus consejos siguen vigentes a día de hoy.

En el libro se explica cómo evitar errores en nuestra estrategia, así como la forma de crear un plan para maximizar el valor de la elección de nuestras acciones.

Sin lugar a dudas el mercado ha seguido dando la razón a este famoso inversor, a pesar de ser un texto con cierta antigüedad.

La última edición cuenta además con actualizaciones en el texto con los ejemplos de Graham adaptados a los últimos acontecimientos del mundo moderno.

Más libros de inversión en bolsa y finanzas

Existen más libros de inversión en bolsa recomendados, como el que escribió uno de los inversores más reconocidos en España, Francisco García Paramés.

Libro de Paramés. Invirtiendo a largo plazo.

<b>Sencillez</b>
5/5
<b>Entretenido</b>
4/5
<b>Aprendizaje</b>
3/5

Francisco García Paramés es uno de los inversores más reconocidos de España.

Tras su paso por la gestora Bestinver, sus clientes consiguieron una rentabilidad anualizada del 16% desde 1993 hasta 2014. El índice de referencia sólo logró un 7,8% en el mismo periodo.

Tras su salida de la empresa escribió «Invirtiendo a largo plazo, mi experiencia como inversor», en el que cuenta las anécdotas y la filosofía de inversión que siempre ha seguido, el llamado «Value Investing».

En el libro Paramés explica el proceso inversor, donde primero observa el marco de referencia económico en el que nos encontramos siguiendo la escuela austriaca de economía.

También se diferencia entre activos reales y monetarios, de la inversión pasiva, semiactiva y activa, así como de dónde es posible encontrar las mejores oportunidades y cómo guiar nuestras emociones a la hora de invertir.

Se trata de otra lectura muy recomendada para principiantes en la bolsa, pero quizás no tanto para inversores más avanzados.