Cuando invertimos en bolsa a largo plazo siempre es deseable ir acompañados de la mano de compañías con fuertes ventajas competitivas. Gracias a esta estrategia seremos capaces de minimizar errores de inversión, siempre y cuando no paguemos un sobreprecio muy elevado.
En mi opinión, incluso pagando un ligero sobreprecio, si invertimos en empresas con un MOAT fuerte ganaremos dinero a largo plazo, pues una compañía con grandes ventajas competitivas le será más fácil crear valor con el tiempo que una que no tiene esas ventajas.

Cuando una empresa tiene MOAT o ventaja competitiva significa que es difícil competir con ella de manera eficaz. Es decir, tiene un «foso» que hace difícil ponerla en serios apuros.
Esto puede ocurrir por diferentes motivos. Algunos pueden ser que la compañía tenga un producto único, que disponga de un tamaño que le haga tener ventajas de escala, tenga una ventaja de efecto red o simplemente tenga una ventaja de switching cost o costes de sustitución.
También están las empresas que tienen alguna ventaja regulatoria, pero en mi opinión y dependiendo de la empresa, este MOAT se puede perder por una simple decisión política que «cambie las normas».
Empresas con ventajas competitivas
Veamos ahora algunos ejemplos de empresas con ventajas competitivas para invertir:
Amazon y su MOAT en logística y escala
Todo el mundo conoce la compañía dirigida por Jeff Bezos. Empezó como una tienda online de libros para pasar a ser el mayor distribuidor online del mundo.
Actualmente se puede encontrar de todo en su tienda online y posee una importante ventaja competitiva en la parte logística, siendo capaz enviar sus productos a casi a cualquier lugar de los países donde opera durante el mismo día. Esto le ha generado cuotas de mercado enormes en el negocio de e-commerce, principalmente en Estados Unidos.
Por si fuera poco, no contentos con este MOAT en distribución y logística, Amazon utilizó su flujo de efectivo para diversificarse y protegerse frente a posibles competidores en su negocio de distribución.
Por ello la empresa posee otros servicios como Amazon Web Services (AWS). Este es el negocio más rentable de la compañía, que básicamente son centros de datos en los que sus clientes se conectan de manera remota, ahorrando por el camino importantes costos.
A su vez, Amazon sigue queriendo «comerse el mundo» y tocar muchos sectores diferentes. Es por ello que también tiene divisiones en pagos digitales (Amazon Pay), servicios integrados que generan sinergias (Amazon Prime es su servicio de suscripción, por el que el cliente se beneficia de envíos más rápidos, música en streaming, su plataforma de series y películas y otros servicios). También tiene, entre otras cosas, servicios para gestión de vuelos en India, o supermercados físicos en Estados Unidos.
No es de extrañar que siga innovando constantemente, pues su gasto en I+D se sitúo en 2018 en unos 28.800 millones de dólares.
Visa y Mastercard y sus ventajas competitivas en efecto red
Este duopolio es un claro ejemplo de ventajas competitivas de red.
El negocio de estas empresas, de manera sencilla, se basa en ser intermediarios entre un comercio y un banco, en el que intermedian un pago y ponen en contacto a todas las partes.
Esto que parece simple, lleva muchísimos incentivos detrás que no hacen más que agrandar el MOAT de estas empresas.
Por ejemplo, por cada pago que se hace con una de estas tarjetas Visa o Mastercard estos intermediarios reciben una comisión, pero también lo hace el banco emisor de las tarjetas, por lo que estos bancos van a estar interesados en «colocarnos» sus tarjetas de crédito intermediadas por Visa y Mastercard y que el negocio de pagos no cambie.
Además, el sistema de incentivos beneficia a los bancos, pues VISA o Mastercard no dan préstamos, sino que los genera el banco emisor que gana más comisiones e intereses cuando se usan las tarjetas y los clientes financian las compras.
Existe miedo a que las tecnológicas entren, pero en mi opinión siempre irán de la mano de Visa y Mastercard por este sistema de incentivos y la ventaja competitiva de efecto red.
Actualmente creo que los bancos no aceptarán emitir y recibir pagos con Google, Amazon o Apple como intermediarios. Estas compañías de tecnología tampoco tienen el conocimiento en regulación de pagos (diferente en cada país) que poseen Visa y Mastercard, que puede ser otra ventaja competitiva importante a tener en cuenta.
Por último, Visa y Mastercard están protegidos de la inflación siempre y cuando se sigan usando sus servicios, pues a medida que el precio de la vida sube, estas empresas facturan más.
Puede profundizar sobre Visa en el artículo: análisis fundamental de Visa
Lea también mi artículo sobre las ventajas competitivas de Shopify
Microsoft tiene diferentes MOAT
Microsoft tiene varias ventajas competitivas, en las que se incluyen MOAT por costes de cambio, ventaja competitiva de efecto red o ventajas de escala que le favorecen para un I+D más poderoso.
Microsoft consiguió que su sistema operativo Windows fuera el más aceptado a nivel mundial, y que todos los particulares y empresas utilizaran sus programas a través de este sistema operativo. A medida que el efecto red se agranda los programadores creaban más software compatible con este sistema operativo. Esto generó que la propia Microsoft construyera también software específico empresarial, como Microsoft Office que tiene MOAT de costes de sustitución.
Microsoft Office tiene una ventaja en costes de sustitución porque sus usuarios y empresas están acostumbrados a utilizarlo, y les resulta complicado aprender a utilizar un nuevo software. Además, muchas empresas tienen programadas funciones en Visual Basic complejas, o utilizan bases de datos que sería costoso y complejo pasar de Office a otro software de gestión.
Al igual que Amazon aunque de una manera más despacio, Microsoft ha diversificado bien su negocio. Por ejemplo, en 2016 compró Linkedin por 26.200 millones de dólares.
Esta empresa también ha comenzado a generar un efecto red, ampliado por las sinergias con el resto del ecosistema Microsoft, que espera hacer de este servicio un referente en software laboral y de recursos humanos.
Microsoft también tiene su propio Cloud al igual que Amazon, llamado Azure, y que es el principal motor de crecimiento de la empresa. Este servicio ya empieza a generar también importantes costes de sustitución con sus clientes.
Puede leer mis opiniones para invertir en Microsoft.
Verisign y su MOAT en efecto red
Al igual que Visa y Mastercard son intermediarios entre bancos y comercios, Verisign es intermediario entre proveedores de servicios de hosting y el cliente final cuando se compra un dominio «.com».
Verising es la empresa encargada de gestionar todos los dominios «.com», «.net», o «.name», entre otros.
Este motivo le otorga prácticamente un monopolio y unas rentabilidades y generación de caja importantes, que utiliza para recomprar sus propias acciones.
Los reguladores son conocedores de este monopolio, por lo que los precios están regulados, aunque se les permite subir precios un 7% al año, firmados por contrato.
Veamos en el siguiente gráfico el poder del dominio que gestiona Verisign, el «.com» respecto a sus competidores a cierre del tercer trimestre de 2018.
La ventaja competitiva aquí es de confiabilidad, efecto red y costes de cambio.
Los dominios «.com» son seguros y confiables, y aceptados en todo el mundo. Además, son el referente de internet y se espera que siga siéndolo. A un propietario de un dominio «.com» no le va a interesar cambiarlo, ya que no solo se vería perjudicado en el posicionamiento con los buscadores (SEO), sino que despistaría a los usuarios de la web.
El mayor riesgo de Verisign es regulatorio, pues cada cierto tiempo debe volver a firmar el contrato con la ICANN.
Google - Alphabet
Alphabet, la matriz de Google, es otra empresa con importantes ventajas competitivas de efecto red.
Google es propietaria de Android, sistema operativo móvil con mayor cuota de mercado por delante de IOs.
Los usuarios y programadores aceptaron esta plataforma para desarrollar todas sus aplicaciones, por lo que ahora que el ecosistema ha crecido de manera considerable y existen miles de App que se ejecutan en Android, es difícil crear una nueva alternativa desde cero.
La cuota de mercado de Android en septiembre de 2019 era del 76,24% como se observa en el gráfico, por encima del 22,48% de iOS y del resto, que actualmente es insignificante (KaiOS, Windows Mobile, Samsung…)
Pero Google no solo tiene MOAT de efecto red en Android.
Su buscador tiene un monopolio claro y todos lo usamos. El efecto red aquí debido a sus buenos servicios ha hecho que haya ido mejorando sustancialmente con el tiempo, y sea difícil para la competencia hacerle frente.
Alphabet también es propietaria de Youtube, en la que el efecto red es claro por la gran comunidad de usuarios y vídeos que existen en la plataforma, que genera incentivos para permanecer en ella.
Puede leer mis opiniones sobre Invertir en Google (Alphabet)
Lea también mi artículo sobre la valoración de las acciones de Facebook
Coca Cola
Todos conocemos Coca Cola y que la felicidad está asociada a su marca. Es esta imagen de marca, unida a su poderosa red de distribución, la que hace a Coca Cola una empresa con un MOAT casi indestructible.
Aun con todo el dinero del mundo sería difícil competir y «destruir» a esta empresa.
Por si fuera poco, Coca Cola también es dueña de otras marcas como Fanta, Nestea, Powerade, Aquabona, Nordic Misc, Honest, Minute Maid, Aquarius o Sprite, entre otras. También de la cadena de restauración especializada en café Costa Café.

Existen muchas empresas con ventajas competitivas fuertes, por lo que no las he nombrado todas. Por otra parte, siempre son debatibles estos MOAT.
Otros posibles ejemplos podrían ser P&G, Boeing, Airbus, Nestlé, Kone, Bayer, Corticeira Amorim, Facebook, o Essilor Luxottica.
Y para ti, ¿Cuáles son las empresas con mayores ventajas competitivas que conoces?
J&J?