¿Cómo salir de las deudas?

Quizás sin darte cuenta has llegado a un punto en el que las deudas inocentes que contrataste han hecho que tu situación financiera no sea la ideal, incluso estés en peligro económico en caso de perder el empleo. Espero que este artículo de cómo salir de las deudas rápido pueda ayudarte con el problema.

Para salir rápidamente de las deudas rápidamente la mejor manera siempre es ahorrar lo máximo posible y amortizar los préstamos con mayor tasa de interés.

Es cierto que también existen otras formas como quitar primero los préstamos más pequeños para que el factor psicológico nos ayude, pero terminaremos pagando más intereses.

Siempre que terminemos con un préstamo tendremos que destinar el ahorro de la cuota a la amortización de los restantes. Esto hará una bola de nieve que nos ayudará para tener una excelente situación financiera.

Veamos un ejemplo práctico para maximizar el ahorro de intereses:

Imaginemos que tenemos las siguientes deudas:

Si observamos bien, tenemos un préstamo al 2% que vence en 3 meses, con una cuota de 100,33 €.

Este préstamo además de ser el que tiene el interés más bajo es el que tiene una fecha de vencimiento más temprana, por lo que no lo tocaremos, ya que es el que más barato nos sale.

Sin embargo, con la idea de salir pronto de las deudas y aprovechar el efecto bola de nieve, una buena idea sería destinar los 100,33 € adicionales una vez terminado este préstamo a amortizar los créditos restantes.

Este hecho nos dará velocidad para terminar con esta situación.

Veamos ahora sí los pasos y qué préstamos amortizar para salir rápido de las deudas:

1. Tener un colchón de seguridad para no descapitalizarnos

Suena contraproducente, pero es conveniente no quedarnos con la cuenta a cero y deudas a nuestras espaldas frente a cualquier imprevisto.

Antes de ver que deuda amortizamos primero, tendremos que asegurarnos de tener un colchón para emergencias.

Este será imprescindible en el caso de algún imprevisto para que no nos deje en fuera de juego.

2. Ahorrar más

Una vez que tenemos ese colchón con el que nos sintamos cómodos, por ejemplo de dos meses de sueldo, el objetivo será ahorrar más cada mes con la idea de salir pronto del endeudamiento (vea el artículo 30 formas para ahorrar dinero sin darte cuenta).

La idea será ponernos un objetivo de ahorro y amortización mensual. Todo esto es conveniente hacerlo como un gasto mensual prioritario (pagándonos a nosotros primero) si queremos conseguir el propósito sin despistarnos.

Una vez que ahorremos por ejemplo, 100 € al mes todos los meses hasta salir de deudas, es el momento de decidir qué préstamos amortizar, así como si tiempo o cuota.

Es conveniente tener un control de lo que tenemos, gastamos e ingresamos.

3. Analizar las deudas y ordenarlas de mayor a menor tipo de interés

Una vez establecido un objetivo de ahorro, hay que hacer un análisis de las deudas para posteriormente decidir qué préstamo amortizar y ahorrarnos los máximos intereses posibles.

Para ello ordenaremos los préstamos de mayor a menor tasa de interés, para ver cuales nos están costando más por euro de deuda.

En el ejemplo anterior quedarían así:

4. Decidir si amortizar cuota o plazo en el préstamo

Amortizar cuota o plazo va a depender de lo «justos» que lleguemos a fin de mes y el análisis de nuestra situación.

Lo ideal de manera generalizada es amortizar plazo en los préstamos de mayor tipo de interés para ahorrarnos intereses pagando siempre la misma cuota.

Una vez amortizadas al 100% estas deudas, tendríamos que amortizar las siguientes con mayor coste en interés.

También podemos amortizar cuota en las deudas de mayor interés siempre y cuando aprovechemos el ahorro mensual de esa amortización para las siguientes cuotas.

Mi recomendación en caso de amortizar cuota es que el ahorro mensual que vayamos consiguiendo lo invirtamos en las amortizaciones de los meses siguientes para conseguir el efecto bola de nieve.

Si vamos muy justos y hay alguna deuda que nos «ahoga» mucho a pesar de no ser la que más intereses tenga, podemos empezar por esta, amortizando cuota para liberarnos.

Lo importante siempre va a ser destinar ahorro para salir de las deudas, a ser posible en los créditos con mayor tipo de interés.

5. Método bola de nieve. Una vez vencido un préstamo destinar la cuota de la deuda liberada al resto

Cuando hayamos terminado de pagar por adelantado un préstamo gracias a las amortizaciones, una buena opción para salir rápido de las deudas es destinar la cuota liberada a los préstamos restantes.

De esta forma, podríamos salir de las deudas rápidamente con el efecto bola de nieve.

¿Amortizar deuda o invertir?

Una pregunta recurrente es si debemos amortizar deuda o invertir.

En este caso tendríamos que analizar nuestra situación financiera, si estamos capitalizados o no, y si seríamos capaces de invertir y conseguir mayores tipos de interés que los que nos están cobrando por nuestros préstamos o hipotecas.

Explicación en vídeo de Youtube del efecto bola de nieve para salir de las deudas

Si te ha gustado el artículo, no dudes en suscribirte para estar al día de las novedades de este blog.

Si te ha resultado útil, también puedes compartirlo o escribir un comentario.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

También puede leer otros artículos relacionados con la deuda:

Pedir dinero prestado para invertir en bolsa

Deuda buena deuda mala

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: