Ya escribimos un artículo sobre cuánto dinero se necesita para vivir de las rentas. En cualquier caso, resumiendo, si el deportista espera vivir con 100.000 € al año durante el resto de su vida y siguiendo la regla del 4%, como mínimo necesita 25 veces esa renta para vivir. Es decir, necesitaría 2.500.000 € para obtener una renta anual de 100.000 € (Esto es 100.000 multiplicado por 25, o en su defecto 100.000 dividido entre 0,04).
Una vez hecho esto, queda la difícil tarea de generarle a esos 2.500.000 € una rentabilidad mínima del 4% anual mediante la inversión en inmuebles, mercados financieros o negocios. En mi opinión, si fuera deportista no seguiría la regla del 4%, sino que buscaría más seguridad, acumulando mayor patrimonio.
Si en lugar de un 4%, el deportista espera conseguir un 3% de rentabilidad cada año, algo no muy difícil mediante la inversión en los aristócratas del dividendo, para generar 100.000 € al año le bastaría con tener un patrimonio de 3.333.333 € (100.000 € dividido entre 0,03).
En el caso más conservador, obteniendo un 2% al año, para vivir con 100.000 € anuales tendría que tener un patrimonio de 5.000.000 €. Este caso es más conservador que los anteriores, ya que es mucho más fácil conseguir un 2% que un 4% al año.
Como nota adicional, hemos simplificado mucho y no hemos tenido en cuenta los impuestos. En cualquier caso, incluso con estos, los datos de la cantidad de ahorro necesaria para vivir no van a variar mucho, por lo que se pueden considerar correctos.
Ni que decir tiene, que si en lugar de querer vivir con 100.000 € al año lo quiere hacer con 1.000.000 € anual, la regla es idéntica. Necesita dividir este número entre la rentabilidad anual que quiera sacarle, ya sea un 4% (0,04), un 3% (0,03), etc.