
Ganar dinero mientras duermes o estás de vacaciones en la playa suena a utopía, pero sin embargo es totalmente posible conseguirlo gracias a los ingresos pasivos.
En este artículo se habla sobre diferentes formas, estrategias e ideas de cómo crear estos ingresos, que pueden ayudar a complementar tu nómina en tu cuenta bancaria y a conseguir tu libertad financiera.
Índice
¿Qué son los ingresos pasivos? Definición

Los ingresos pasivos son rentas que se generan periódicamente sin la necesidad de realizar un esfuerzo de manera continuada.
Ejemplos de lo que no son ingresos pasivos
Ejemplos de lo que no es ingreso pasivo es el salario de un empleo, ya que debemos trabajar duro cada mes durante muchas horas para ganar ese dinero.
Si es ingreso pasivo
En cambio, ingresos por dividendos de nuestras acciones, ingresos de publicidad o afiliados en páginas webs, rentas por la venta de nuestro propio libro o que nos gestionen los alquileres de nuestros inmuebles son considerados ingresos pasivos.
En estos casos el trabajo se hizo una vez, pero las rentas se pueden mantener en el tiempo con poco esfuerzo adicional.
Ejemplos e ideas de cómo generar ingresos pasivos
Veamos estrategias y formas sobre cómo generar ingresos pasivos.
Acciones que pagan dividendos
Cuando compramos acciones en el mercado de valores, además de las ganancias (o pérdidas) derivadas de las subidas y bajadas en bolsa, muchas de ellas reparten dividendos periódicamente.
Los dividendos nos lo ingresan periódicamente en nuestra cuenta bancaria y es un ingreso totalmente pasivo.
Se invierte una vez, y mientras la empresa sea rentable nosotros recibimos la renta sin hacer nada más.
Existen empresas que llevan más de 25 años repartiendo dividendos, y además los aumentan todos los años. Son los llamados aristócratas del dividendo. Puede ver la lista de estas empresas en este artículo.
Si eres joven, en mi opinión existen mejores formas de rentabilizar tus ahorros que no son la inversión por dividendos para conseguir rentas, sino inversión en crecimiento para ganar vía «capitalización», puede leer sobre ello aquí.
Si lo desea, también puede leer el artículo con mi recomendación de libros para aprender a invertir en bolsa desde cero.
Ideas de cómo generar ingresos pasivos por internet
Invertir por dividendos es la forma de generar ingresos más tradicional y pasiva de todas, pero no la única. Con la llegada de internet existen muchas más, veamos algunas de ellas:

Páginas webs con marketing de afiliación
Aunque ya llevamos unos años en la era de la tecnología, estamos todavía en las fases iniciales y crear una página web para monetizarla es una de las mejores inversiones para generar ingresos pasivos futuros que puedes hacer.
En este periodo han aparecido nuevas formas de hacer marketing, como el llamado «marketing de afiliación».
Esta es una estrategia de creación de ingresos en la que se requiere que tengas una página web o blog. En ella debes hablar de un producto y enlazar el articulo mencionado en la tienda con la que tengas el acuerdo para que te paguen comisiones.
Si el lector de tu web se dirige hacia ese enlace y compra, la tienda te dará un porcentaje sobre la compra.
Por poner el ejemplo, si compráis este libro (uno de mis favoritos para empezar en bolsa) desde el enlace anterior, el autor de este blog se lleva comisión como ingreso pasivo.
Cuando veáis diferentes reviews hablando sobre productos en páginas webs independientes, ahora ya sabes que están llevando a cabo esta estrategia.
El sitio más famoso para publicidad de este tipo es Amazon.
Páginas webs con anuncios

Muchos argumentan que poner anuncios en tu blog personal o en las páginas web que hayas creado para conseguir ingresos pasivos es una mala estrategia, porque hace que la experiencia de usuario empeore.
En cualquier caso, es una forma más de ganar dinero por internet mientras duermes, pues la gente puede leer tu contenido y la de tus anuncios.
En este caso, se puede ganar dinero por clic, en la que recibes la comisión si tus visitantes interactúan con la publicidad, o simplemente por visualización, en la que recibes un pequeño ingreso por cada 1.000 visualizaciones.
Con este tipo de publicidad no hace falta que el lector compre el artículo como en el caso del marketing de afiliación, por lo que aunque las comisiones son menores, la conversión puede ser mayor.
El proveedor más famoso de publicidad online es Google Adsense, pero existen algunos más como Chitika, Contextual Ads de Bing o Infolinks.
Si no te convence este sistema y tienes muchos visitantes en tus sitios, también puedes llegar a acuerdos con empresas para poner anuncios personalizados a cambio de una comisión, pero ese ingreso ya no es «tan pasivo».
Venta de libros

Seguramente tengas alguna pasión y muchas cosas que contar sobre algún tema en particular y que no estás monetizando.
Hoy en día es muy fácil publicar un libro físico o digital gracias a las plataformas actuales como Amazon, en las que recibirás hasta el 70% de cada venta, y en la que el escritor fija el precio del libro.
También puedes publicar a través de editoriales más tradicionales, pero el proceso es más largo y es posible que no quieran publicarte si no les convences.
Escribir libros es otra de las inversiones que generan ingresos pasivos mientras duermes, pues trabajas al principio en la redacción, pero recibes rentas durante mucho tiempo después sin hacer nada más.
Puedes informarte sobre cómo funciona la autopublicación de libros en Amazon a través de este enlace.
Venta de cursos
Al igual que los libros o los ingresos por publicidad, la creación de un curso sobre alguna materia en la que seas experto lleva su tiempo, pero una vez realizado el trabajo nos puede reportar muchos ingresos pasivos de forma periódica.
Es otra fuente de ingresos extraordinaria en la que se puede ganar mucho dinero de «forma automática».
Este método no es tan fácil como parece, pues la gente debe confiar en tí.
Si tienes un nombre en tu «campo» y la gente cree en tu proyecto, esta es una forma más de hacer dinero que se puede convertir en tu principal fuente de ingresos.
Existen personas con cursos de 200 € vendiendo más de 700 unidades, esto es más de 140.000 euros, por lo que es un buen punto a tener en cuenta.
No estoy convenciendo a nadie de que vaya a ser fácil, pero me gustaría recalcar que es posible hacerlo.
Crear un producto digital o infoproducto

Además de los cursos y libros electrónicos, existen otros productos digitales para monetizar y generar ingresos pasivos por internet.
Estos pueden ser la realización de una guía sobre algún tema en particular, o de una página web con versión «premium» en la que se obligue a registrarse y pagar para ver determinado contenido.
Ingresos pasivos con YouTube

YouTube es otra fuente de ingresos pasivos que muchas personas están utilizando cada día.
Una vez creado un vídeo, este queda en la red para la eternidad, pero si el contenido «no caduca» puede seguir monetizando una y otra vez.
Los ingresos pasivos de YouTube se siguen generando años después de crear los vídeos.
Como todo, no es sencillo alcanzar un determinado tamaño, y quizás no sea una estrategia de ingresos pasivos para todas las personas.
En cualquier caso, existen desde los Youtubers que jamás llegan a poder monetizar sus vídeos hasta los que ganan millones, basando su forma de vida en este nuevo medio del siglo XXI.
Venta de fotografías
Existen plataformas en las que subir imágenes para que las gente las compre para uso de distribución y comercial por internet.
Por ejemplo, a mí como creador de este blog me puede interesar comprar una determinada foto para un artículo, libro o curso que haga, pues no encuentro ninguna sin derechos de autor que me encaje.
Estas plataformas son Fotolia, Shutterstock o iStockphoto.
Podcast

Los podcast es algo relativamente nuevo pero que va en aumento.
Hay plataformas de audio como iVoox o Spotify o que permiten crearnos canales de audio y compartir ingresos de publicidad, al estilo YouTube pero en audio.
Existen más opciones de monetización para generar ingresos pasivos con podcast, cómo vender el podcast (aunque suelen ser gratuitos se pueden poner de pago), aprovecharlos para lanzar nuestros propios productos o de terceros, conseguir patrocinios, etc.
Venta de leads
Los leads son el contacto de un potencial cliente, es decir, una persona que está interesada en contratar un servicio o comprar un producto.
Nosotros, si tenemos una página web, podemos vender leads haciendo que un usuario interesado «pida información» sobre un determinado producto o servicio introduciendo sus datos. Nosotros automáticamente lo redirigimos hacia el vendedor, y este nos paga una comisión.
En este caso tenemos que cumplir todas las políticas de protección de datos, pero es una excelente forma de crear ingresos pasivos.
Venta de enlaces webs
Aunque está penalizado por Google, vender enlaces webs sigue siendo muy rentable a día de hoy si se hace de forma natural.
Esto se hace para posicionar páginas webs por motivos de SEO, ya que mientras más enlaces de calidad reciba una página, más influencia tendrá de cara a Google y más arriba saldrá en su buscador.
Existen plataformas de compra-venta de enlaces como Publisuites.
Post patrocinados
Existen determinados anunciantes que pueden estar interesados en publicar en nuestra página o blog un artículo determinado pagando una comisión por ello.
El anunciante se beneficia de nuestras visitas y nosotros recibimos un ingreso.
Dropshipping

El Dropshipping es otra forma para generar ingresos pasivos por internet.
Se trata de una técnica en la que a partir de nuestra tienda online, podemos vender productos de otros comerciantes sin tener nosotros el inventario.
Con este método, nuestros clientes compran en nuestra tienda, pero la gestión del pedido y el envío la realiza un tercero, que es el que tiene el stock.
Más ideas que generan ingresos pasivos
Existen otras ideas de inversiones que generan ingresos pasivos más complejas y difíciles que la inversión en bolsa y las estrategias de internet.
Entre estos métodos puede estar la creación de un negocio que funcione de forma automatizada, o la creación de un negocio para venderlo posteriormente.
No me extenderé en estos temas porque aunque son los más rentables, son bastante difícil de llevar a cabo y no son para todo el mundo.
Cómo vivir de fuentes de ingresos pasivos desde casa
Si has llegado hasta aquí habrás comprobado que el ingreso pasivo al 100% no existe, pues previamente vamos a tener que trabajarlo.
En cualquier caso, una vez enfocados en cómo crear fuentes de ingresos pasivos, estos pueden darnos rentas extraordinarias que nos hagan la vida más fácil.
Además, si nos enfocamos en conseguirlo y trabajamos de manera adecuada, en algún momento estos ingresos pasivos pueden llegar a generarnos la libertad financiera.
En este blog hablamos de dinero, libertad financiera, bolsa, finanzas, inmobiliario, etc.
Si te ha gustado el artículo y deseas estar al día, puedes suscribirte, dejar un comentario o compartir en redes sociales.
Genial post. Me encanta cómo has explicado en qué consisten los ingresos pasivos, ya que a menudo se cree que se trata de tener dinero en el banco y que se genere una renta sin hacer nada.