Bitcoin se está convirtiendo en una de las divisas más importantes del mundo por sus características únicas.
Descubre en este artículo las características más importantes del Bitcoin.
Índice
Existe un número finito de bitcoin, que lo hace escaso.
El dinero conocido como FIAT (Dinero fiduciario) es aquel creado por los estados a través de los diferentes bancos centrales.
El problema de este medio de intercambio es que una entidad central tiene todo el control sobre la oferta monetaria, por lo que el incentivo político suele ser “imprimirlo y generar más», con el objetivo de gastar más, crear inflación para bajar las deudas gubernamentales y “reavivar la economía en momentos de crisis”.
Aunque a corto plazo y en determinados escenarios estas políticas monetarias expansivas suelen ser un “balón de oxígeno” para la economía, a largo plazo y si se imprime de manera permanente, hace que el dinero tal y como lo conocemos pierda valor por el efecto de la inflación y de la abundancia.
Para entender esto voy a poner un ejemplo sencillo para que todos lo podamos entender: imaginemos que el agua es la moneda de intercambio en algún poblado remoto e incomunicado del desierto, donde habitualmente no llueve y no existen carreteras para importar bienes de otros lugares.
En el poblado este recurso natural tiene un gran valor por su escasez, ya que su oferta no se incrementa con el tiempo porque no suele llover y tampoco se puede importar de fuera.
Si el clima cambiara y de repente lloviera habitualmente, este medio de intercambio dejaría de ser escaso, y la característica que le daba valor dejaría de estar presente, con la consiguiente pérdida de valor.
Lo mismo ocurre con el dinero fiat (euro, dólar, yuan, corona…), que no es escaso, sino ilimitado a lo que los bancos centrales estén dispuestos a imprimir, lo que les quita valor a medio y largo plazo.
Más dinero en circulación implica menos escasez y mayor pérdida de valor a largo plazo, siempre y cuando los ciudadanos no lo ahorren permanentemente.
Vamos a ver dos gráficos históricos para argumentar estos hechos:
En el primero se observa cómo el dinero FIAT más aceptada del mundo, el dólar americano, ha perdido un 95% de su valor en los últimos 100 años por la inflación.
El segundo gráfico muestra como la oferta monetaria (en este caso el balance de la FED), se ha multiplicado por 7 en los últimos 15 años. Este hecho motivado por las últimas crisis económicas es probable aumente la inflación en el medio plazo, una vez se termine la pandemia de 2020.
En el ejemplo, es como si comenzara a llover fuertemente en el poblado del desierto.
La oferta monetaria de bitcoin está programada para que se impriman 21 millones hasta el año 2140. Es un bien escaso en el que hay datos de la oferta presente y futura.
Mejora las características del oro como reserva de valor
Para que un bien pueda ser reserva de valor, tiene que tener determinadas características que el oro ha cumplido históricamente, a pesar de tener defectos.
Entre las bondades que han hecho que el oro sea reserva de valor durante miles de años están que es un bien escaso, es divisible (por ejemplo en onzas o monedas), es durable, es difícil de falsificar y poco manipulable por las personas.
Bitcoin tiene esas mismas características, pero en mi opinión es una versión mejorada.
Es escaso, divisible (1 bitcoin equivale a 0,00000001 satoshis), durable (cada nodo tiene una copia de la base de datos de bitcoin), seguro y no manipulable.
Pero además, mejora al oro en determinadas características como en almacenamiento, donde ahora no necesitamos grandes almacenes para almacenarlo, sino unas simples claves en nuestra cabeza.
También hace mejor la función de medio de pago, ya que no es lo mismo transportar 1.000 Kg de oro de Estados Unidos a Francia para un intercambio, que escribir la dirección y darle a enviar.
Rentabilidad histórica del bitcoin
Aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, lo cierto es que el bitcoin no ha parado de subir desde su existencia y ha creado nuevos millonarios a inversores tempranos que invirtieron poco dinero.
No es raro ver a bitcoin subir un 300% en un año, eso sí con una gran volatilidad al alza y a la baja. Esta es la rentabilidad histórica que ha obtenido desde 2010:
Este hecho, sumado a que en la actualidad la tasa de adopción sigue siendo baja (menor al 1%), hace que esta criptomoneda siga teniendo potencial, al menos para tener una parte pequeña en cartera por los riesgos que también tiene.
No hay más que ver que todo el mundo conoce Bitcoin, pero casi nadie lo utiliza aún aunque vaya en aumento.
Bitcoin. Demasiado grande para caer y poca adopción
A pesar de tener una baja adopción, la capitalización bursátil del bitcoin empieza a ser importante. Ya es mayor que empresas como Visa, Mastercard, JP Morgan o Tesla.
Sin embargo, si lo comparamos contra el oro, aún está lejos de su capitalización. 1 trillón de dólares vs 11 trillones.
No es difícil encontrar tesis de inversión con los motivos por los que bitcoin debería superar al oro en los próximos años por mejorar sus características. El tiempo dirá si esto pasa realmente o no.
En el siguiente gráfico se puede ver la comparación de la capitalización del bitcoin con activos como Google, Apple, o el mismo oro.
Bitcoin es totalmente descentralizado
Bitcoin se crea de manera anónima y es minado desde todos los puntos del planeta.
Es una moneda virtual que no pertenece a nadie, en contra del dinero FIAT cuya soberanía está en los bancos centrales.
Existen otras criptodivisas que presumen de descentralización cuando realmente no lo son, ya que gran parte de la oferta se la quedan los propios fundadores. No es el caso de bitcoin.
No tiene intermediarios
Es una red blockchain segura
A medida que la red de bitcoin se va haciendo más grande, esta gana seguridad. Es muy difícil de hackear una red donde millones de ordenadores hacen operaciones criptográficas y validan operaciones simultáneamente, por no decir prácticamente imposible.
Es más probable que tu banco sea hackeado que el propio bitcoin.
Tiene importancia geopolítica
Están empezando a entrar inversores institucionales
Elon Musk, Michael Saylor, Jack Dorsey, son solo las caras más conocidas de los inversores institucionales que están adoptando y comprando Bitcoin para sus empresas. Tesla, MicroStrategy o Square son empresas innovadoras que confían en esta nueva divisa y en su tecnología.
Creo que poco a poco iremos viendo más casos, como el del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que aunque se desconoce si ha empezado a comprar, ha llamado a una de sus cabras «Bitcoin». Todo un guiño hacia la comunidad inversora o simplemente un «juego de niños».
¿Cómo invertir en Bitcoin?
Puedes empezar comprando tus primeros Bitcoin en sitios de confianza como Coinbase, que está regulada por la SEC americana por su salida a bolsa.
En esa casa de intercambio lo puedes hacer desde unos pocos euros por operación, además si lo haces desde el enlace podrás beneficiarte y ganar 8 euros adicionales sin hacer nada más.
Un vídeo para profundizar
Si te ha gustado el artículo, te dejo un vídeo para profundizar en el que la youtuber Catalina entrevista al CEO de MicroStrategy, Michael Saylor.
Este explica porqué es una de las primeras y grandes empresas americanas en invertir su liquidez en bitcoin.
Si te ha gustado el artículo me encantaría que pudieras compartirlo para que llegue a más gente. También puedes suscribirte para recibir más contenido de finanzas e inversiones.
Este artículo recoge opiniones del autor, pero nunca recomendaciones de compra o venta. Te recomiendo analizar y estudiar antes de invertir en ningún activo.